Mediador familiar en Granada guiando a una pareja hacia un acuerdo legal sin juicio

¿Qué es la Mediación Familiar?

La mediación familiar es un proceso voluntario donde un profesional imparcial (el mediador) facilita la comunicación entre las partes en conflicto para que lleguen a un acuerdo justo y estable.

Está pensada para resolver conflictos como:

 

  • Separaciones y divorcios

  • Régimen de custodia y visitas
  • Pensiones alimenticias
  • Uso de la vivienda familiar
  • Reparto de bienes y herencias

A diferencia del proceso judicial, la mediación te permite mantener el control, evitar juicios costosos y largos y proteger lo más importante: tu bienestar y el de tus hijos.

¿A quién va dirigida?

Este servicio es ideal para:

 

  • Parejas separadas o en proceso de divorcio

  • Familias con conflictos intergeneracionales o sobre herencias
  • Padres que necesitan ajustar el régimen de visitas
  • Hermanos con desacuerdos patrimoniales

Trabajamos tanto con personas que vienen por cuenta propia como derivadas por sus abogados o asesoras legales.

¿Cómo funciona el proceso?

Rápido. Seguro. Profesional. Así funciona nuestra mediación familiar:

  1. Primer contacto (por formulario)

  2. Evaluación del caso por nuestro equipo
  3. Invitación a la otra parte (si aún no ha contactado)
  4. Sesiones de mediación, presenciales u online
  5. Redacción del acuerdo legal, si se alcanza consenso
  6. Firma y cierre, con opción de homologación judicial

Ventajas de la mediación familiar en Mediar

  • Procesos ágiles, en pocas semanas
  • Atención en español, inglés y alemán
  • Entorno confidencial y empático
  • Costes cerrados y sin sorpresas
  • Firma digital válida y homologación opcional
  • Posibilidad de mediación online si una parte vive fuera

Legalidad y respaldo normativo

La mediación está regulada por la Ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles y se ve reforzada por la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la necesidad de intentar resolución alternativa antes de iniciar procedimientos judiciales. Además, la Mediación Familiar se regula con la Ley 1/2009 reguladora de la Mediación Familiar en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Los acuerdos alcanzados en mediación tienen plena validez jurídica y pueden homologarse en los juzgados de familia si se desea.

Preguntas Frecuentes sobre la Mediación Familiar

No siempre, pero en muchos procedimientos debe al menos intentarse antes del juicio. Lo exige la Ley Orgánica 1/2025.

Nuestros precios son cerrados y ajustados. Pide presupuesto sin compromiso desde nuestro formulario. Consulta nuestros precios aquí.

Puedes acudir a la vía judicial con total libertad. La mediación no te cierra puertas, solo te ofrece una vía más rápida y constructiva.

Sí. Puedes firmarlo ante notario o solicitar su homologación judicial. Nosotros nos ocupamos por ese trámite por ti.

Sí. En Mediar facilitamos todo el proceso de forma digital, incluyendo firma electrónica válida.

Puedes acudir a centros profesionales como Mediar, especializados en mediación familiar en Granada. Te ayudamos a resolver conflictos sobre custodia, pensiones o herencias sin tener que pasar por los tribunales, a través de un proceso legal, ágil y confidencial. También ofrecemos mediación online si una de las partes vive fuera.

Recursos útiles sobre la mediación familiar

¿Quieres saber más o profundizar antes de tomar una decisión? Te dejamos aquí algunos recursos especialmente útiles:

 

📘 Guía completa sobre la mediación familiar – Artículo en nuestro blog donde explicamos en detalle cuándo es útil, cuándo puede ser obligatoria y cómo funciona paso a paso.

 

🧑‍⚖️ Registro de Mediadores en Andalucía – Consulta normativa y profesionales acreditados en tu comunidad.

¿Necesitas ayuda para resolver un conflicto familiar?
En Mediar estamos para ayudarte. Te ofrecemos una solución rápida, profesional y legal.
Solicita ya tu primera sesión o consúltanos sin compromiso.